martes, 24 de mayo de 2011

Relato de un Naufrago , capítulos del 1 al 7

RELATO DE UN NAUFRAGO 

(capitulo 1 al  7)
RESUMEN:
el barco salio de Mobile en (EE.UU) y se dirigía a Cartagena. En mita de la nada estaba cayendo una tormenta y 7 de los marineros se cayeron al mar porque el barco se voltio y una ola los tumbó. El único que sobrevivió fue luis Alejando Velasco porque alcanzo a cogerse de una balsa, trato de salvar a los amigos pero no salvó ninguno.
Empezó su viaje sin comer ni beber.............. llevaba 5 días, pasaban los barcos, los aviones y ninguno lo ayudaba. Lo visitaban los tiburones, las gaviotas  y su amigo Jaime Manjarres , después de mucho tiempo trato de coger una gaviota para comérsela ; la cogió, la descuartizo y no se la comió porque le dio asco.
se acordó que tenia unas tarjetas y se las comió...
los animales del mar   



lunes, 23 de mayo de 2011

RELATO DE UN NAUFRAGO


Un marinero cae al mar junto con otros siete compañeros.
Siendo el único superviviente, se  enfrenta a estar diez días a la deriva sin comer ni beber.
 PERSONAJE PRINCIPAL 

- Luis Alejandro Velasco

PERSONAJES SECUNDARIOS
1. Luis Renjifo

2. Mary Address

3. la tripulación

LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA HISTORIA



 la historia comienza en el puerto de Mobile en estados Unidos , donde el barco esta en reparaciones. El barco naufraga y la historia se desarrolla en una balsa en el mar..




literatura

los géneros literarios se dividen en 3 partes: Narrativo , Lírico y dramático.
narrativo: es un texto oral o escrito que cuenta en la voz de un narrador y tiene inicio , nudo y desenlace.
el narrador es el intermediario entre el mundo narrado y el receptor. esta construido por personajes , espacio y acción.
las formas de este genero son.
1.la epica: ejemplo La Iliada  y la Odisea


2. la novela:
narración en prosa: ejemplo El ingenioso Hidalgo don Quijote de la mancha


3.el cuento. narración breve , escrita en prosa, pocos personajes
ejemplo: mercader de Venecia


Lírico

Expresa sentimientos y emociones, esta escrito con ritmo.
Las formas son:
poesía verbal
poesía visual


Dramático
escrito en prosa y verso, representa el dialogo de los personajes que aparecen en el teatro o sobre un escenario.
Los personajes son protagonista ( personaje ppl) y antagonista.
Las formas son:
Tragedia: es un episodio fatal de la vida, ejemplo: macbeth
Comedia: siempre tiene un final feliz .
Drama: equilibrio entre la tragedia y la comedia

sinónimos y antónimos

SINÓNIMOS
Sinónimos son palabras que tienen un significado similar o idéntico a una palabra, pero tienen distinta escritura, aunque se refieren a las mismas cosas. Deben pertenecer a la misma categoría gramatical.
ANTÓNIMOS
Antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. 
EX:terminar =empezar
     ganar=perder 
     alegría = tristeza

voz activa y voz pasiva

Voz activa = es cuando una persona realiza una acción directamente, o cuando la acción cae directamente sobre tal persona.
EX:las profesoras corrigen los exámenes.
mi mama hace tostadas
Voz pasiva = es cuando una persona recibe la acción o la acción recae indirectamente en la persona.

EX:los exámenes son corregidos por las profesoras.
las tostadas son hechas por mi mama

sujeto y predicado

Lo más importante de la oración es el predicado que contiene lo que quiere comunicar el hablante.
El sujeto es una consecuencia del predicado, es el elemento que sustenta lo expresado por el predicado.
EX:maría caminaba pensativa por la ladera.
sujeto: maría. 
núcleo del sujeto: maría(sustantivo)
predicado: caminaba pensativa por la ladera. 
núcleo del predicado: caminaba(verbo).